Un dolor de cabeza que afecta dramáticamente nuestra vida
- tanyarisemo
- 23 dic 2014
- 5 Min. de lectura
Acupuntura enfrenta con éxito a la migraña
*** Por su culpa el 90% de las personas pospone las tareas del hogar, casi tres cuartos tienen capacidad limitada para trabajar y la mitad de ellos pierde el trabajo por completo
*** Puede ser desencadenada por estrés, preocupaciones, emociones fuertes, ciertos alimentos, factores medioambientales, ejercicios, insomnio o algo más
Dr. Yarince Gámez R.
Médico Oriental (*)
Son muchos los que padecen esta enfermedad neurológica, caracterizada por un dolor de cabeza muy intenso y debilitante que afecta a entre 10 y 20% de la población, y es cuatro veces más común en mujeres que en hombres.
La migraña es más que un simple dolor de cabeza. La Organización Mundial de la Salud (OMS), clasifica la migraña grave en uno de los grupos de mayor discapacidad, por delante de los grupos del asma o la diabetes.
El impacto de esta enfermedad se extiende a muchos de los aspectos de la vida cotidiana de quien la padece, y tiene un claro efecto negativo en la productividad y los costos laborales de las empresas y en la economía familiar. Según un reporte de la OMS, en la Unión Europea (UE) solamente, se pierden 190 millones de días de trabajo debido a la migraña por año.
Durante los ataques de migraña, el 90% de las personas pospone las tareas del hogar, casi tres cuartos tiene capacidad limitada para trabajar y la mitad de ellos pierde el trabajo por completo.
¿Pero qué es esta enfermedad que ocasiona tanto daño a la población y no se le toma mucho en cuenta?
La migraña es un conjunto de síntomas en donde el dolor de cabeza empieza desde la parte de atrás de la cabeza y se va desplazando hacia arriba, sobre todo hacia la sien y detrás de un ojo. A diferencia del dolor de cabeza o cefalea típica, en la migraña los síntomas que la acompañan pueden ser muy variados. Las personas en ocasiones sienten la necesidad de quedarse en cuartos oscuros y en silencio.
Generalmente la migraña suele presentarse en episodios o ataques que pueden durar desde 2 hasta 72 horas en algunos casos.
Algunas personas que padecen migrañas tienen síntomas de advertencia, llamados aura o migraña con aura, antes de que comience el verdadero dolor de cabeza. Un aura es un grupo de síntomas, incluyendo alteraciones en la visión, que son un signo de advertencia de que se va a presentar un dolor de cabeza terrible.
En un estudio publicado por British Medical Journal (BMJ) (Revista Médica Británica), analizaron el vínculo entre migrañas y problemas cardiovasculares y descubrieron que las mujeres que sufren migrañas con distorsiones visuales o migraña con aura, tienen doble riesgo de sufrir un derrame cerebral.
¿Por qué las mujeres tienen más probabilidades de tener migraña que los hombres?
Esto e s debido a los cambios hormonales y fisiológicos que se dan en la mujer y hacen que sean más propensas a padecer esta enfermedad. Además, la mayoría de los cambios hormonales se dan durante la menstruación y esto puede provocar las migrañas. Gran cantidad de mujeres se sienten mal en el primer día de su menstruación, otras, por el contrario, presentan los síntomas de las migraña solamente durante la ovulación.
¿Cuáles son los factores que ocasionan la migraña?
La migraña es causada por actividad cerebral anormal, que puede ser desencadenada por estrés, preocupaciones, emociones fuertes, ciertos alimentos, factores medioambientales, ejercicios, insomnio o algo más.
¿Qué síntomas presentan las personas con migraña con aura?
Como dijimos anteriormente, el aura son los signos de advertencia que indican que viene el ataque de migraña y estos signos son: Un punto de ceguera temporal, visión borrosa, dolor ocular, ver estrellas o líneas en zigzag, visión de un túnel.
El dolor de cabeza se siente pulsátil, palpitante, con latidos violentos que son peores en un lado de la cabeza. Comienzan como un dolor sordo y empeoran en cuestión de minutos a horas y dura de 2 a 72 horas.
Otros síntomas que se pueden presentar con los dolores de cabeza: Escalofríos, aumento de la micción, fatiga, inapetencia, náuseas y vómitos, entumecimiento, hormigueo o debilidad, problemas para concentrarse, dificultad para encontrar palabras, sensibilidad a la luz o al sonido, y sudoración.
El tratamiento con acupuntura
No existe una cura específica todavía para las migrañas. El objetivo es prevenir los síntomas y alargar los episodios de ataque.
Para las personas que tienen ataques muy frecuentes, el médico puede recomendarles tomar diversas clases de medicinas para intentar prevenir o reducir la frecuencia, pero estos a menudos provocan efectos adversos y en algunos casos causan adicción.
Una técnica terapéutica que no implica tomar ninguna droga y que se está volviendo cada vez más popular, es la acupuntura. La acupuntura deriva de la medicina china tradicional, la cual busca eliminar el problema desde la raíz en lugar de darle una solución temporal. La acupuntura se utiliza en la medicina china desde hace 5000 años para tratar distintos problemas de la salud.
Algunas veces, cuando el flujo de la energía vital del cuerpo y la sangre de nuestro cuerpo se quedan bloqueados, ocasionan las migrañas.
Agujitas balancean la serotonina
Para tratar la migraña con acupuntura, se utilizan agujas muy finas de acero inoxidable para estimular puntos específicos, que ayudarán a regular el flujo de sangre en los pequeños vasos capilares. La acupuntura también ayuda a balancear los niveles de serotonina, que es un compuesto en la sangre que constriñe los vasos sanguíneos y actúa como un neurotransmisor. Científicamente se ha comprobado que niveles bajos de serotonina hacen que la gente sea más vulnerable a las migrañas.
Por otro lado, las endorfinas son los analgésicos naturales del cuerpo, y éstas son liberadas al torrente sanguíneo gracias a la acupuntura. Adicionalmente, los músculos se relajan y esto contribuye a aliviar la migraña.
Un tratamiento típico de acupuntura contra la migraña dura de 30 minutos a 1 hora y es una experiencia muy relajante y cómoda.
Refuerzo con Auriculopuntura
Por otra parte, el tratamiento puede ser reforzado con la Auriculopuntura, que es la estimulación de puntos acupunturales de la oreja con agujas especiales para esta zona, que se dejan por un periodo de dos semanas. Las agujitas estimulan el punto, haciendo que los episodios de ataque sean muy alargados.
El tratamiento no estaría completado sin el uso de fitoterapia, la utilización de plantas como medicamento, donde empleamos el uso del ginkgo biloba y el jengibre en las dosis adecuadas. Incorporar el uso de estas dos plantas en nuestra dieta es muy importante, ya que se ha comprobado su gran eficacia como preventivo de la migraña (además que mejoran la digestión y la circulación).
Así que si sufres de migrañas no dudes en experimentar esta solución natural que con el tiempo sólo hará que te sientas mucho mejor.
(*)Tanyari Medicina Oriental.
Con atención a su hogar.
www.tanyari.jimdo.com
facebook.com/Tanyari.Medicina.Oriental
tanyari.acupuntura@gmail.com
2276-1780 / 8624-2847 / 8832-8917
Kommentare