top of page

La dolorosa artritis

  • Foto del escritor: tanyarisemo
    tanyarisemo
  • 1 nov 2014
  • 2 Min. de lectura

Salud. Hasta ahora no existe un tratamiento "mágico" que cure definitivamente esta enfermedad

Por María Sánchez

Desde el punto de vista moderno, la mayoría de las mujeres en la sociedad desempeña un doble papel: ama de casa y como profesional.

Esto puede explicar que las mujeres sean las principales víctimas de la artritis, tanto por el desgaste físico como por los cambios hormonales que comienzan durante la menstruación y que culminan con la menopausia.

Según el doctor Yarince Gámez, experto en medicina oriental natural de la Clínica Tanyari, la artritis es una enfermedad degenerativa que va desarrollándose poco a poco en el sistema, hasta originar una inflamación en las articulaciones de los huesos, que puede ser causada por una bacteria o por un problema inmunológico.

CÓMO DETECTARLA

Entre los síntomas más frecuentes que puede presentar la persona, se encuentran: dolor agudo en una zona específica como en el cuello, las manos, las rodillas, los codos e incluso en la columna vertebral; rigidez en el cuerpo e hinchazón.

Hasta ahora no existe un tratamiento "mágico" que cure definitivamente la artritis. Sin embargo, algunas mujeres optan por acudir al médico general, o bien, por visitar a un ortopedista en busca de una solución. Pero lo cierto es que las mujeres encuentran solo un poco de alivio en los analgésicos, los cuales --según el doctor Yarince Gámez-- “no son favorables, porque su efecto de calmante es momentáneo y conforme el tiempo, se puede generar una intoxicación en el organismo".

LA ACUPUNTURA

En tiempos recientes, la medicina oriental se ha convertido en una de las alternativas más aclamadas por las mujeres. Y sí, efectivamente puede tratarse la artritis mediante la acupuntura y se recomienda que sea acompañada de un procedimiento de moxibustión (terapia de calor). La acupuntura no es un procedimiento doloroso y las sesiones dependerán del estado en que se encuentre la persona. También es importante saber que la acupuntura ayuda a regular el estado inmunológico del paciente, disminuyendo así la tensión y permitiendo la circulación de la sangre.

40 años es la edad a partir de la cual las mujeres son más propensas a manifestar problemas de artritis.

80 por ciento es, aproximadamente, el promedio de mujeres nicaragüenses que son diagnosticadas con artritis cada año.

La medicina oriental se ha convertido en una de las alternativas más aclamadas por las mujeres para tratar la artritis mediante la acupuntura

Fuente: http://www.elnuevodiario.com.ni/suplemento/ellas/5511-dolorosa-artritis

 
 
 

Comentários


Featured Posts
Recent Posts

Tratamientos

100% Natural

RESTAURACION

& BALANCE

bottom of page