Menopausia: la vida continúa
- tanyarisemo
- 23 dic 2014
- 4 Min. de lectura
Una etapa en vida de la mujer que produce cambios, pero no es el final del camino
* Presenta síntomas muy puntuales que pueden llegar a provocar molestos trastornos que pueden ser enfrentados con la Medicina Oriental a través de acupuntura y otras técnicas
Dr. Yarince Gámez Rodríguez
Médico Oriental (*)
¿Has perdido el sueño?, ¿cambias de humor de forma abrupta?, ¿has perdido el deseo sexual? Tranquila, no te está pasando nada malo: puede que estés cerca de la menopausia. Te invito a seguir leyendo este interesante artículo.
Como la adolescencia, la menopausia es una etapa normal en la vida de la mujer que dura de 1 a 3 años y que causa en su cuerpo diversos cambios, muchos de los cuales son difíciles de entender y por consiguiente de manejar. Sin embargo, no es el final de un camino sino la transición a una nueva fase de la vida.
Por tanto, en sentido estricto, la menopausia es la etapa en que cesan definitivamente las hemorragias cíclicas tras culminarse la modificación en la producción de los óvulos de hormonas femeninas (estrógenos y progesteronas). Esto significa que finaliza la capacidad reproductiva, pero no cesa la actividad sexual, ni en el ámbito del deseo ni en el de capacidad de gozo.
La forma de afrontar este periodo especial en la vida, varía mucho de una mujer a otra porque separa dos etapas, la reproductiva y la no reproductiva. En algunas mujeres, llegar a la menopausia simplemente implica un cambio en su vida cotidiana, y los efectos o síntomas que presentan pueden llegar a ser mínimos; sin embargo, en otras mujeres las manifestaciones de ésta son más fuertes, pronunciadas, y difíciles de superar.
Por ello, te mostramos los 10 síntomas más comunes que se presentan durante la menopausia en mujeres:
• Disminución del deseo sexual.
• Calores inesperados (bochornos).
• 75% de las mujeres que registra premenopausia tiene enrojecimiento en cara y cuello.
• Dolor de cabeza y de articulaciones.
• Incontinencia urinaria.
• Mareo.
• Cansancio.
• Depresión y ansiedad.
• Irritabilidad.
• Insomnio.
• Disminuye el flujo o humedad en la vagina.
• Piel más frágil.
• Aumento de peso.
• Huesos frágiles.
Sexualidad nace con la vida y muere con ella
La sexualidad es una capacidad inherente a la persona que se adecua a su momento evolutivo y a sus circunstancias específicas. Está ligada a la necesidad de amar y que nos amen, y la de sentir placer y hacer sentir placer. Es cierto que durante el periodo del cambio corporal, hormonal y psicológico que supone la menopausia se pueden manifestar síntomas que inciden directamente en la apetencia de entrar en el juego sexual.
La sequedad vaginal, los sofocos, las cefaleas o el insomnio no son los mejores compañeros del deseo, pero sólo han de ser impedimentos circunstanciales y de fácil remedio gracias a geles, cremas y otros fármacos.
Acupuntura controla síntomas
Un procedimiento alternativo que tiene buenos resultados para tratar la menopausia es la acupuntura. Ésta es una terapia tradicional de la Medicina China en la que se utilizan pequeñas agujas que se insertan en varios puntos del cuerpo.
Existen múltiples estudios, tanto en animales como en humanos, comparando el efecto de la acupuntura contra el tratamiento hormonal, y se ha visto que la acupuntura es tan eficaz como las hormonas para controlar los síntomas de la menopausia, pero sin efectos secundarios.
Los mecanismos por los cuales la acupuntura mejora los síntomas de la menopausia son varios:
• Aumenta los niveles de β-endorfinas.
• Reduce el péptido relacionado con el gen de la calcitonina, que es un potente vasodilatador que se encuentra aumentado durante los sofocos.
• Estimula la producción de serotonina, aliviando síntomas como cambios de humor, insomnio, dolor y sofocos.
• Aumenta la producción de dopamina, norepinefrina y noradrenalina, que mejoran significativamente el ánimo.
• Estimula el sistema colinérgico, responsable de la mejoría de la memoria.
Existen numerosas hierbas que pueden servir para tratar los síntomas de la menopausia:
• Ginkgo biloba para mejorar el estado de alerta mental.
• El ginseng ayuda a combatir los cambios de ánimo y los trastornos del sueño, y mejora la sensación de bienestar de las mujeres.
• La soja es una de las más claras a la hora de hablar de menopausia, sin embargo, los estudios no son concluyentes respecto a esta planta. Lo ideal es consumirla a corto plazo, ya que a largo plazo tiene diversos efectos negativos en la salud.
• Para calmar la ansiedad e irritabilidad son beneficiosas la pasiflora, la valeriana y la milenrama; también infusiones de lúpulo y lavanda o de flores de naranjo y melisa.
• Contra la sequedad vaginal es importante aportar ácidos grasos esenciales omega-3 y omega-6 mediante la dieta. Así como los fitoestrógenos en la dieta no han demostrado su efecto beneficioso en la sequedad vaginal, la aplicación local de isoflavonas puede mejorar la hidratación vaginal y la elasticidad y la recuperación del pH y del volumen del fluido vaginal. También se pueden tomar como infusión las plantas de maca.
¿Buscas una manera fácil y agradable de controlar los síntomas de la menopausia? Entonces, la aromaterapia o los masajes con aceites esenciales tiene lo que necesitas: ciertos aceites esenciales influirían en la producción de hormonas y neurotransmisores, reduciendo así la intensidad de los bochornos y otros síntomas de la menopausia, según lo hallado por investigadores de la Universidad Teherán de Ciencias Médicas, en Irán.
¡Disfruta también de esta etapa de tu vida!
(*)Tanyari Medicina Oriental.
Acreditado PR: 11306-2213.Por:
Practitioner'sRegister: Asociación de acupuntores y profesionales de medicina china
Pan European Federation of TCM Societies (PEFOTS)
Fundación Europea de Medicina Tradicional China
Centro Comercial Managua
www.tanyari.com
2267-1903 / 8624-2847

Comentários